V: ¿Qué características debe tener una superficie?
A: La superficie debe ser plana, sólida, de color uniforme, y estar seca y
limpia de grasa y polvo siendo las ideales las de yeso y/o pladur con las
características anteriormente descritas
Inicio
V: ¿Hay algún método sencillo para comprobar si se trata de una pared de
absorbencia normal o de gran absorbencia?
A: Utilizando una esponja húmeda. Las superficies de absorbencia normal
transfieren la humedad de la esponja a la pared lentamente, mientras que en
las de gran absorbencia, la humedad impregna la pared con mayor rapidez. Los
enlucidos azules o blancos, los estucados finos y gruesos son superficies de
absorbencia normal. Se les deberá dar un tratamiento previo de impregnación
con la imprimación Vescom en una proporción de una parte de primer por 3
partes de agua.
Las paredes de yeso y las de cartón yeso son superficies de gran
absorbencia. Necesitan un tratamiento previo de impregnación con la
imprimación Vescom sin diluir.
Inicio
V: ¿Qué herramienta se utiliza para colocar la imprimación y qué tiempo de
secado es necesario?
A: La solución de imprimación debe impregnar la pared, por lo que se coloca
con una brocha larga, o se inyecta con pistola. El tiempo de secado de esta
sustancia es de aproximadamente cinco horas.
Inicio
V: ¿Puede darme algunos ejemplos de paredes de gran absorbencia y del
tratamiento previo que requieren?
A: Algunos ejemplos de paredes de absorbencia como: el yeso. El tratamiento
previo en este caso es impregnar la pared con la imprimación Vescom sin
diluir.
Inicio
V: ¿Cuál es el porcentaje de humedad máximo y la temperatura mínima de una
superficie para poder colocar un revestimiento mural?
A: La humedad máxima es del 6% y la temperatura mínima de 10 grados Celsius.
Inicio
V: ¿Cómo se determina el porcentaje de humedad de una superficie?
A: Utilizando un higrómetro.
Inicio
V: ¿Cómo se puede acelerar el secado de una pared o una habitación?
A: Utilizando un deshumidificador atmosférico. Con un cañón de aire
caliente, la humedad no se elimina sino que se desplaza.
Inicio
V: ¿Qué ocurre si se pega el material sobre una superficie demasiado húmeda?
A: El tiempo de secado es mucho mayor, la adherencia es peor, las juntas se
abren, algunas zonas del revestimiento mural quedan sueltas, se forman
burbujas de aire, e incluso se puede decolorar el revestimiento.
Inicio
V: ¿Qué impurezas de la superficie se deben tratar o eliminar y con qué?
A: Todas las impurezas que puedan salir del revestimiento mural (como
manchas de nicotina o de óxido, o pastel) se deben eliminar mediante lavado
o lijado. Si no es posible, se debe aislar la impureza.
Inicio
V: ¿Qué tratamiento previo se debe aplicar en los estucados finos
(recientes) y cuál en los estucados finos que tengan alguna capa de látex?
A: Estucados finos recientes: impregnación con imprimación Vescom.
Estucados finos con capas de látex: desengrasado con agua y un desengrasante,
lijado y comprobación de la adherencia del látex respecto a la pared
mediante cinta adhesiva de crespón.
Inicio
V: ¿Qué productos para tratamiento previo se pueden utilizar, además de la
imprimación Vescom?
A: Una sustancia de impregnación con una base de 50% de agua y 50% de látex
puede servir como agente de impregnación y además, para conseguir un color
uniforme a la pared.
Inicio
V: ¿Qué orden se debe seguir para la colocación de los rollos de
revestimiento mural?
A: Empiece por el número de rollo mayor, para respetar el orden de la
producción.
Inicio
V: ¿Qué significa colocar paños invertidos o colocar a testa?
A: Colocar paños invertidos significa pegar los paños alternos con giros de
180°, es decir, uno del derecho y uno del revés.
Colocar a testa es pegar los paños unos junto a otros (es decir, sin
solapar).
Inicio
V: ¿Cuánto adhesivo se necesita aproximadamente para colocar el
revestimiento mural Vescom?
A: Varía de 200 g a 400 g, dependiendo del tipo de revestimiento mural. Se
indica en las instrucciones de colocación.
Inicio
V: ¿Se puede diluir el adhesivo?
A: El adhesivo Vescom 1000 se diluye con un máximo de 0,4 litros de agua por
cada 10 kg.
El adhesivo Vescom 2000 se diluye con 0,5 a 0,6 litros de agua por cada 10
kg.
Se procede como se indica a continuación: primero se mezcla; a continuación,
se añade un poco de agua, se vuelve a mezclar y después, se añade el resto
del agua y se vuelve a mezclar.
Atención: no mezcle a máquina, porque afectaría a la homogeneidad del
adhesivo.
Inicio
V: ¿Por qué no se debe estirar a lo ancho el material durante la colocación
del vinilo?
A: Para evitar que se abran las juntas.
Inicio
V: ¿Por qué se debe esperar para hacer los cortes en el techo y el rodapié,
y cómo se procede en los soportes de los conductos de calefacción?
A: Por si hubiese que hacer ajustes en la longitud, es aconsejable no cortar
el exceso de longitud hasta después de haber colocado de cuatro a cinco
tiras.
En los soportes de los radiadores, utilice siempre que sea posible juntas
longitudinales (para prevenir, ya que se puede realizar el corte a lo ancho
del material).
Inicio
V: ¿Cómo se coloca la segunda tira de vinilo?
A: La segunda tira se pega unos 6 cm sobre la primera (lo mismo para las
tiras 2 y 3, y así sucesivamente). El proceso es el siguiente: tire un poco
del lateral de la tira y aplique de nuevo una cantidad muy pequeña de
adhesivo con ayuda de un rodillo de lana. A continuación, vuelva a alisar
con la espátula. Coloque la segunda tira seca y superpuesta unos 6 cm sobre
la primera. Después, con la cuchilla especial de Vescom, corte ambas tiras
al mismo tiempo y cierre la junta.
Inicio
V: ¿Cómo se coloca la segunda tira de textil?
A: Las tiras de tela se colocan a testa como se indica a continuación:
después de encolar la pared (siempre extendiendo adhesivo en una superficie
de 10 cm a 15 cm mayor que la anchura de la tira, para evitar manchas de
cola), se coloca el material un poco superpuesto. A continuación, se desliza
la tira hacia atrás para poder cerrar la junta.
Inicio
V: ¿Por qué es importante eliminar inmediatamente los restos de adhesivo del
vinilo?
A: Porque el adhesivo todavía está fresco (no se ha secado). Después de
lavar los restos de adhesivo, seque con un trapo.
Inicio
V: ¿Cómo se pueden eliminar las burbujas de aire del vinilo, cuando el
adhesivo todavía está muy húmedo?
A: Pinché con un alfiler y presione con la espátula.
Inicio
V: ¿Cómo se pueden eliminar las burbujas de aire del vinilo, cuando el
adhesivo está seco?
A: Inyecte con aguja de inyección/adhesivo. Perfore dos orificios: uno donde
se vaya a inyectar el adhesivo y otro para que salga el aire. También en
este caso presione con la espátula.
También se puede realizar un corte vertical y colocar adhesivo por detrás
del material ayudándose con un pincel.
Inicio
V: ¿Cómo se pueden eliminar las burbujas de aire del textil, cuando el
adhesivo todavía está muy húmedo?
A: Pinché con un alfiler y presione con la espátula.
Inicio
V: ¿Cómo se pueden eliminar las burbujas de aire del textil, cuando el
adhesivo está seco?
A: Inyecte con aguja de inyección/adhesivo. Perfore dos orificios: uno donde
se vaya a inyectar el adhesivo y otro para que salga el aire. También en
este caso presione con la espátula.
En el caso mencionado de corte vertical, si se trata de textil, se pegará el
reverso (donde está la burbuja de aire) con cinta adhesiva para no manchar
la tela de adhesivo durante el encolado.
Inicio

|